top of page
Foto final Shituf Día 1.jpg

SHITUF 2022

Buenos Aires, Argentina

Shituf #ElReencuentro, el sexto encuentro anual del Movimiento Masorti en América Latina, llevado a cabo de forma presencial en Buenos Aires, Argentina contó con la presencia de mas de 150 personas de representando a más de 85 comunidades de la región, incluyendo Rabinos y Rabinas, Jazanim y Jazaniot, dirigentes voluntarios, lideres profesionales y jóvenes.

 

 

El evento también incluyó momentos musicales, tfilot y conferencias que se compartieron a través de las redes sociales (@masortiamlat).

Te invitamos a disfrutar de los recursos, materiales y recuerdos de este gran encuentro. 

¡Este fue nuestro evento!

Primer día | Shituf 2022:

 

 

El 30 de junio de 2022 se llevó a cabo la apertura del evento Shituf #ElReencuentro, el sexto encuentro regional del Movimiento Masorti en América Latina, que contó con la presencia de 150 personas de más de 50 comunidades masortiot en la región, incluyendo rabinos y rabinas, dirigentes voluntarios, lideres
profesionales y jóvenes.

La jornada tuvo lugar en Fundación Pardés, y comenzó con una sesión de aperturaa cargo del Rab. Marcelo Rittner (Masorti AmLat), Rab Phil Scheim (MasortiOlami), Rab. Mauricio Balter (Masorti Olami y MERCAZ Olami) y Peli Plavnick(Fundación Pardes).Luego, se presentó un panel sobre “Organizaciones del Movimiento Masorti”:Rabino Jacob Blumenthal (USCJ &; RA), Rabina Judy Nowominski (LARA), Dr.Yizhar Hess (MERCAZ), Rabino Ariel Stofenmacher (SRL), Magali Desse (NOAMAmLat) y R’oee Peled (Marom Olami).

 

Se realizó la tefila de Arvit y una Azkara en memoria de los Rabinos Baruj Plavnick(Z”L) y Rubén Saferstein (Z”L), uno de los momentos más significativos de aqueldía, en el que contamos con la presencia de las familias de los rabanim.

 

Además, los participaron disfrutaron del espacio musical “Kolot Mehalev - Voces desde el corazón” a cargo de diversos jazanim de Latinoamérica. 

 

Por ultimo, han escuchado a Alejandro Melamed y su conferencia sobre los“Tiempos para Valientes: Liderazgos para Impulsar la transformación enescenarios de máxima turbulencia”.

Segundo día | Shituf 2022:

El segundo día de Shituf se realizó en la Comunidad Benei Tikva. El día comenzó con la tefila de Shajarit y luego se llevaron a cabo dos actividades en paralelo.

Por un lado se realizó la Asamblea General de Masorti AmLat, donde participaron los representante de cada kehila afiliada a la organización y se comunicaron informes financieros y programáticos de la organización, y se votaron a las nuevos representantes del Consejo Directivo de Masorti AmLat.

 

Por otro lado, se realizó un Tour por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con énfasis en el Barrio Judío de Once y su vinculo con la comunidad judía. Una vez que todos arribaron a la kehila, con la presencia de mas de 100 participantes, se presentó la conferencia “MERCAZ ¿Cómo influimos en las decisiones políticas de Israel?” a cargo del Rab Mauricio Balter (Director Ejecutivo Masorti Olami & MERCAZ) y el Dr. Yizhar Hess (Vicepresidente World Zionist Organization).


Luego se realizó el panel “La Sustentabilidad Comunitaria en el contexto Judío Latinoamericano”. Esta actividad comenzó con las palabras de la Rabina Judy Nowominsi (LARA) quien hizo énfasis en la importancia de la Shmita y su vínculo con la vida comunitaria. Posteriormente, Fernando Frydman (Consultor en Fundraising), Cynthia Cuculiansky (Asesora organizacional) y el Rab. Alejandro Avruj (Comunidad AMIJAI) compartieron ideas y reflexiones sobre la sustentabilidad de las organizaciones judías desde diversos aspectos: sustentabilidad financiera, sustentabilidad de liderazgos y sustentabilidad comunitaria. Para finalizar, se ofrecieron tres talleres en simultaneo sobre estas temáticas y los participantes escogieron que espacio elegir. La jornada diurna concluyó con la Escritura del Sefer Torá a cargo del Rab. y Sofer Stam Sebastian Grinberg.

 

Por la noche, se realizó el Kabalat Shabat y la cena de Shabat en la Comunidad
Bet Hilel. El encuentro contó con la presencia del Embajador de Estados Unidos en
Argentina, el Sr. Marc Stanley.

Tercer día | Shituf 2021:

El tercer día se llevó a cabo en Comunidad Bet Hilel. El día comenzó con el servicio de Shajarit. Luego del almuerzo, los participantes participaron de dos actividades. La primera fue la conferencia “Construcción y Fortalecimiento de Espacios Comunitarios para Jóvenes adultos (a cargo de jóvenes adultos)”.

En la misma, los representantes de diversos grupos juveniles (Marom Olami, Mahut Córdoba, Centro Israelita Portoalegrense y AMJ+25) compartieron experiencias y reflexiones sobre su trabajo con este grupo etario. Más tarde, los participantes asistieron a sesiones ideológicas en simultaneo a cargo de Rabinos del Movimiento. Las temáticas trabajadas fueron: “La Halaja del Mañana”, “Comunidades Masortiot: ¿Inclusivas o exclusivas?” y “El vínculo de Israeli y la Diaspora”. Algunas de ellas han sido presentadas en hebreo y en inglés.

Cuarto día | Shituf 2022:

El último día de Shituf se llevó a cabo en la Comunidad Lamroth Hakol. Allí se realizó el servicio de Shajarit y luego se presentó la conferencia “Los desafíos de la continuidad judía en América Latina: Horizontes para las comunidades Masortiot” a cargo del Dr. Daniel Fainstein. En este espacio los participantes compartieron ideas y estados de situación sobre los desafíos que cada subregión presenta.

Posteriormente, el Rab. Marcelo Rittner (presidente saliente de Masorti AmLat) fue homenajeado por su admirable trabajo en pos del fortalecimiento del Movimiento en la región.
 

Luego, se realizó el ultimo almuerzo, donde los participantes disfrutaron de un típico asado argentino.
 

Para concluir con el evento, Mirko Lebl (nuevo presidente electo de Masorti AmLat) compartió unas palabras. La jornada finalizó con el grupo musical “Tango Klezmer Project” deleitó a los participantes con temas icónicos del tango argentino.

bottom of page