top of page

Shabaton de la región Atlántico reúne jóvenes de Brasil e Uruguay

Writer: Masorti AmLatMasorti AmLat

Updated: Jan 24, 2024



El fin de semana del 24 al 26 de Noviembre, se realizó un Shabaton de Masorti AmLat en la región Atlántica. Fue un encuentro enriquecedor que congregó a 15 jóvenes entre 20 y 25 años que están en puestos de liderazgo dentro de sus comunidades. Durante este evento, se abordaron temas fundamentales para el desarrollo juvenil y comunitario.

 

Los participantes se sumergieron en discusiones y talleres que versaron sobre liderazgo juvenil, la complejidad de la situación en Israel y la iniciativa Eco Masorti.

 

El propósito primordial de esta actividad fue fomentar la creación de redes de trabajo entre los futuros líderes juveniles y comunitarios. Este Shabaton no solo proporcionó conocimientos y perspectivas diversas, sino que también fortaleció los vínculos entre las distintas comunidades, sentando así las bases para colaboraciones significativas y un liderazgo sólido en el futuro.

 

Las comunidades participantes fueron: Centro Israelita Portoalegrense (Porto Alegre, Brasil), Comunidade Shalom (São Paulo, Brasil), Sociedade Israelita da Bahia (Salvador, Bahia), NCI (Montevideo, Uruguay) y Comunidade Israelita do Paraná (Curitiba, Paraná).

 

El primer día, los jóvenes escucharon el testimonio del Rabino Adrian Gottfried, quien formó parte de una misión solidaria en Israel. Al terminar, tuvieron un taller con Mauro Enbe, de la Organización Sionista Mundial acerca de la stuación actual en Israel, a través del cual obtuvieron herramientas acera de Hasbará para poder enfrentar el creciente antisemitismo en el mundo. Posteriormente, realizaron el kabalat shabat junto con la congregación de la Comunidade Shalom y la Rabina Fernanda Tomchinsky-Galanternik.



En el segundo día, tuvieron un taller de liderazgo juvenil a cargo de Hori Sherem, miembro del consejo rabínico de la comunidad NBI de Montevideo. Además, llevaron a cabo la ceremonia de Havdala con los miembros de NOAM Sao Paulo. También tuvieron la oportunidad de asistir a la conferencia impartida por Mosab Hassan Yousef, quien ofreció una perspectiva única en su presentación "El hijo de Hamas", evento realizado por Stand With Us.

 

El tercer día estuvo dedicado a la sustentabilidad y la ecología a través del decálogo Eco Masorti. Tuvieron la oportunidad de aprender de la experiencia de Carina Mattievich y realizar una plantación de semillas con KKL.




Comments


bottom of page